La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona se realiza y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.
La promoción de la salud mental, supone la adopción de una perspectiva positiva que busca un equilibrio entre las acciones preventivas para solucionar o reducir los déficits y las acciones que potencian la salud de las personas y de las comunidades.
La intención final de la promoción de la salud mental es conseguir que las personas adquieran la capacidad de identificar, controlar y utilizar los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida.
Para tratar de mantener la salud mental es importante que los especialistas traten de:
- ayudar a las personas a exteriorizar sus sentimientos y preocupaciones
- reforzar las estrategias de adaptación que están aplicando.
-ayudar al paciente a interpretar muchos de sus sentimientos tanto los positivos como los negativos ( ansiedad, depresión, preocupación, temor, .... son síntomas que el paciente percibe como negativos que le producen un sufrimiento mental pero a la vez son respuestas mentalmente saludables )
-si se consigue que el paciente entienda esa naturalidad de los sentimientos que le generan malestar, le ayudará a entender que lo que le pasa entra dentro de la normalidad y se podrá tranquilizar y afrontar mejor las situaciones
-ayuda a las familias, personas o grupos a buscar formas alternativas de afrontar su situación
-incrementar el estado de animo
-utilizar tonos de voz y formas de comunicación que sean tranquilizadoras para los pacientes, ...
La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona se realiza y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.
TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO:
El afrontamiento es un esfuerzo cognitivo y conductual que utilizan las personas para manejar situaciones difíciles percibidas como excesivas o desbordantes para los recursos del individuo. Puede considerarse como una respuesta adaptativa de cada uno para reducir el estrés que aparece tras una situación percibida como dificil de afrontar. El afrontamiento o la capacidad de afrontar no solo se refiere a la resolución práctica de problemas sino también a la capacidad de gestionar las emociones y el estrés ante la situación problemática.
En las técnicas de afrontamiento tenemos diferentes estrategias: las centradas en las emociones (para tratar de mantener un equilibrio afectivo) ; las centradas en el problema (intenta confrontar la realidad manejando las consecuencias que aparecen) y las centradas en la valoración (busca el significado del evento crítico).
Las estrategias centradas en el problema, se suelen utilizar en condiciones de estrés percibido como controlable. Están orientadas en hacer una tarea para conseguir la resolución o modificación del problema.
Las que están centradas en las emociones suelen utilizarse cuando percibimos el evento estresante como incontrolable.En este caso se intenta afrontar el problema centrándose e las emociones y liberarlas para poder relajarse.
Por último, las centradas en la evitación se suelen emplear cuando la persona quiere aplazar el afrontamiento activo por la necesidad de ordenar sus ideas. suelen utilizarse la evasión, la distancia, volcarse en una actividad para no pensar, ...
Algunas de las estrategias de afrontamiento son :
- Mantener un control activo en el problema
- Intentar no hacer más dramática la situación
- Relajarse y analizar la situación desde diferentes perspectivas
- Confiar en nosotros mismos y en nuestras capacidades
- Admitir nuestros límites, ¡somos personas, no robots!
- Pedir ayuda a las personas más íntimas, cuando reconocemos que necesitamos un apoyo.
Además las estrategias de afrontamiento se pueden dividir en:
- AFRONTAMIENTO COGNITIVO: aceptación,, anticipación, humor, autoanálisis, planificación, poder mental, preocupación, reestructuración mental, reevaluación positiva,...
- AFRONTAMIENTO COGNITIVO: aceptación,, anticipación, humor, autoanálisis, planificación, poder mental, preocupación, reestructuración mental, reevaluación positiva,...
-AFRONTAMIENTO AFECTIVO : agresión pasiva, aislamiento social, apoyo social, autocontrol, catarsis, escape, evitación, supresión del problema,...
-AFRONTAMIENTO CONDUCTUAL : afrontamiento directo, autoafirmación, falta de afrontamiento, ...
Podemos encontrar diferentes técnicas de afrontamiento como:
-CONFRONTACIÓN: tratar de solucionar directamente el problema mediante acciones.
-PLANIFICACIÓN: pensar y desarrollar estrategias para solucionar el problema.
-DISTANCIAMIENTO: intentos de apartarse del problema, no pensar el él.
-AUTOCONTROL: esfuerzos para controlar los propios sentimientos y emociones.
-ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD: reconocer el papel que uno haya tenido en el origen del problema.
-ESCAPE / EVITACIÓN: emplear un pensamiento irreal improductivo que no nos lleva a ninguna solución positiva.
-REEVALUACIÓN POSITIVA : percibir los posibles aspectos positivos que haya tenido esa situación estresante.
-CONFRONTACIÓN: tratar de solucionar directamente el problema mediante acciones.
-PLANIFICACIÓN: pensar y desarrollar estrategias para solucionar el problema.
-DISTANCIAMIENTO: intentos de apartarse del problema, no pensar el él.
-AUTOCONTROL: esfuerzos para controlar los propios sentimientos y emociones.
-ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD: reconocer el papel que uno haya tenido en el origen del problema.
-ESCAPE / EVITACIÓN: emplear un pensamiento irreal improductivo que no nos lleva a ninguna solución positiva.
-REEVALUACIÓN POSITIVA : percibir los posibles aspectos positivos que haya tenido esa situación estresante.
También hay que tener en cuenta que hay una gran variabilidad interindividual principalmente debido a los determinantes que modulan la elección de una u otra estrategia de afrontamiento.
Estos determinantes son por ejemplo:
-la personalidad
-la búsqueda de sensaciones (personas a las que no les importa asumir riesgos)
- la sensación de control (cuando se pierda esta situación somos más propensos a caer en depresión y además pensamos que las técnicas de afrontamiento no sirven para nada. )
- el optimismo ( es una expectativa de que los resultados van a ser positivos. Cuando las personas son positivas suelen afrontar mejor los síntomas y son más capaces de afrontar un problema mientras que los más pesimistas y negativos tienden a huir del problema con técnicas de evitación, evasión, ... )
- el medio social (cultura, amistades, mentalidad, ... )
Videos explicativos del afrontamiento:
-https://www.youtube.com/watch?v=JswcKQPOGkg
-https://www.youtube.com/watch?v=O1rs7ZBovus
No hay comentarios:
Publicar un comentario