PUEDE SER QUE TENGA UNA ENFERMEDAD MENTAL ??
PRINCIPALES SÍNTOMAS QUE NOS HACEN SOSPECHAR DE ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA :
- Aislamiento social reciente o pérdida de interés
- Una inusual disminución del trabajo que se hace en el día a día, en especial en la escuela o el trabajo, como abandonar el deporte, dejar de acudir a la escuela o dificultad en la realización de tareas familiares.
- Problemas con la concentración, memoria y lenguaje lógicos.
- Aumento de la sensibilidad en el sentido de la vista, audición, olor o tacto
- Evitación de ciertas situaciones en las que se sienten incómodos.
- Perdida de iniciativa o deseo de participar en las actividades, apatía
- Una sensación de irrealidad, de desconexión del mundo que nos rodea
- Creencias inusuales y exageradas sobre los poderes personales. Puede manifestarse por la aparición de pensamientos "mágicos " típicos de la infancia en la edad adulta.
- Miedo o sospechas sin fundamentos hacia los demás
- Sensación de nervios desproporcionados o sin motivo.
- Comportamiento impropio, que no se adapta a las situaciones.
- Alteraciones del sueño ( tanto por aumento como por disminución de este )
- Cambios en el apetito ( atracones, conductas impulsivas, desajustes de los horarios para comer , … )
- Labilidad emocional, es decir cambios frecuentes del estado de ánimo, de los sentimientos.
- Tener baja autoestima o percepción distorsionada de uno mismo.
- Ideas o conductas suicidas.
- Aparición de manías que no puedes controlar
- Preocupación, miedo, inquietud excesiva por problemas o eventos que podrían suceder
- Miedo a salir de casa, a relacionarse, a estar en espacios con mucha gente, …
- Realización de rituales o de comportamientos repetitivos para aliviar una idea que nos viene de forma repetida a la cabeza ( tengo miedo a estar infectado —- me lavo 20 veces seguidas las manos)
Para sospechar una enfermedad mental tendrías que tener varios de estos síntomas y que tuvieran una repercusión significativa en el funcionamiento de tu vida diaria ( ya sea a nivel laboral, social, escolar, familiar, interpersonal, … ).
SI SIENTES QUE PODRÍAS ESTAR PADECIENDO UNA ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA O ALGUNA PERSONA CERCANA A TI, HAY VARIOS CUESTIONARIOS QUE PUEDEN AYUDARTE A DETECTAR QUE ALGO VA MAL Y EN ESE CASO DEBERÍAS DE PEDIR AYUDA A UN ESPECIALISTA.
Dichos cuestionarios se encargan de medir algunos de los aspectos que se pueden ver alterados con más frecuencia en caso de enfermedades psiquiátricas como por ejemplo las conductas alimentarias, el sueño, la ansiedad, la depresión, la autoestima, la personalidad, el abuso de sustancias, la desesperanza,…
AQUÍ OS DEJO ALGUNO DE LOS MÁS UTILIZADOS Y SI QUEREIS PODEIS RESPONDERLOS O CONSULTAR EL RESTO DE CUESTIONARIOS EN EL SIGUIENTE ENLACE (http://www.cetep.cl/web/?page_id=5692
CUESTIONARIO PARA SOSPECHA DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN:
1 ¿Se siente sin ánimo, sin energía, cansado físicamente?
2 ¿Llora más fácilmente que de costumbre, incluso por situaciones que no tienen directa relación
con usted?
3 ¿Se encuentra más irritable y menos tolerante?
4 ¿No disfruta de las cosas o situaciones que antes lo entusiasmaban?
5 ¿Tiene dificultades para conciliar o mantener el sueño en la noche?
6 ¿Tiene problemas de apetito (aumento o disminución) que han provocado fluctuaciones en su peso
normal?
7 ¿Ha disminuido su deseo sexual?
8 ¿Se siente usted más inseguro, inútil o fracasado?
9 ¿Se ha alejado últimamente de familiares y amigos?
10 ¿Ha descuidado su arreglo personal cotidiano?
11 ¿Tiene dificultades para concentrarse o siente que su memoria ha estado fallando?
12 ¿Tiene usted una visión pesimista y desesperanzada respecto de su vida?
13 ¿Ha pensado que sería mejor desaparecer, tener un accidente o quitarse la vida?
2 ¿Llora más fácilmente que de costumbre, incluso por situaciones que no tienen directa relación
con usted?
3 ¿Se encuentra más irritable y menos tolerante?
4 ¿No disfruta de las cosas o situaciones que antes lo entusiasmaban?
5 ¿Tiene dificultades para conciliar o mantener el sueño en la noche?
6 ¿Tiene problemas de apetito (aumento o disminución) que han provocado fluctuaciones en su peso
normal?
7 ¿Ha disminuido su deseo sexual?
8 ¿Se siente usted más inseguro, inútil o fracasado?
9 ¿Se ha alejado últimamente de familiares y amigos?
10 ¿Ha descuidado su arreglo personal cotidiano?
11 ¿Tiene dificultades para concentrarse o siente que su memoria ha estado fallando?
12 ¿Tiene usted una visión pesimista y desesperanzada respecto de su vida?
13 ¿Ha pensado que sería mejor desaparecer, tener un accidente o quitarse la vida?
CUESTIONARIO PARA VALORAR TU AUTOESTIMA:
01 Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los demás.
02 Creo que tengo un buen número de cualidades.
03 En general, me inclino a pensar que soy un fracasado/a.
04 Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.
05 Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a de mi.
06 Tengo una actitud positiva hacia mi mismo/a.
07 En general, estoy satisfecho conmigo mismo/a.
08 Desearía valorarme más a mí mismo/a.
09 A veces me siento verdaderamente inútil.
10 A veces pienso que no soy bueno/a para nada.
CUESTIONARIO PARA LA ANSIEDAD DE BECK: evalúa los principales síntomas de la ansiedad en función de cuanto te ha afectado cada uno de ellos en la última semana.
Esta semana te has sentido …
01 Torpe o entumecido.
01 Torpe o entumecido.
02 Acalorado.
03 Con temblor en las piernas.
04 Incapaz de relajarse.
05 Con temor a que ocurra lo peor.
06 Mareado, o que se le va la cabeza.
07 Con latidos del corazón fuertes y acelerados.
08 Inestable.
09 Atemorizado o asustado.
10 Nervioso.
11 Con sensación de bloqueo.
12 Con temblores en las manos.
13 Inquieto, inseguro.
14 Con miedo a perder el control.
15 Con sensación de ahogo.
16 Con temor a morir.
17 Con miedo.
18 Con problemas digestivos.
19 Con desvanecimientos.
20 Con rubor facial.
21 Con sudores, fríos o calientes.
CUESTIONARIO DE BARRAT PARA MEDIR LA IMPULSIVIDAD: tienes que contestar rápidamente, sin detenerte demasiado tiempo en cada oración, en función de como actuarías:
01 Planifico mis tareas con cuidado.
02 Hago las cosas sin pensarlas.
03 Casi nunca me tomo las cosas a pecho (no me perturbo fácilmente).
04 Mis pensamientos pueden tener gran velocidad (mis pensamientos van muy rápido en mi mente).
05 Planifico mis viajes (actividades) con antelación .
06 Soy una persona con autocontrol.
07 Me concentro con facilidad.
08 Ahorro con regularidad .
09 Se me hace difícil estar quieto/a por largos períodos de tiempo.
10 Pienso las cosas cuidadosamente.
11 Planifico para tener un trabajo fijo (me esfuerzo para asegurarme que tendré dinero para mis gastos) (planifico mis estudios para asegurarme rendir bien).
12 Digo las cosas sin pensarlas.
13 Me gusta pensar sobre problemas complicados (me gusta pensar sobre problemas complejos).
14 Cambio de trabajo frecuentemente (cambio de colegio con frecuencia).
15 Actúo impulsivamente.
16 Me aburre pensar en algo por demasiado tiempo .
17 Visito al médico y al dentista con regularidad.
18 Hago las cosas en el momento en que se me ocurren.
19 Soy una persona que piensa sin distraerse (puedo enfocar mi mente en una sola cosa por mucho tiempo).
20 Cambio de vivienda a menudo (no me gusta que mis padres vivan en el mismo sitio por mucho tiempo).
21 Compro cosas impulsivamente.
22 Yo termino lo que empiezo.
23 Camino y me muevo con rapidez.
24 Resuelvo los problemas experimentando (resuelvo los problemas tratando una posible solución y viendo si funciona).
25 Gasto más dinero de lo que tengo/de lo que gano.
26 Hablo rápido.
27 Tengo pensamientos extraños (irrelevantes) cuando estoy pensando.
28 Me interesa más el presente que el futuro.
29 Me siento inquieto/a en clases (me siento inquieto/a si tengo que oír a alguien hablar demasiado tiempo).
30 Planifico para el futuro (me interesa más el futuro que el presente).
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE TODAS ESTA INFORMACIÓN NO PERMITE DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD, SOLAMENTE SIRVE DE AYUDA PARA DARNOS CUENTA QUE ALGO VA MAL Y NOS PONGAMOS EN CONTACTO CON UN ESPECIALISTA .
NO TENGAS MIEDO DE PEDIR AYUDA, LOS PROFESIONALES ESTÁN PARA AYUDARTE, ENTENDERTE Y APOYARTE Y SOBRETODO PARA ACOMPAÑARTE A O LARGO DE TU ENFERMEDAD Y CONSEGUIR QUE SUPERARLA SEA MUCHO MÁS FÁCIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario